Victor N. de Jonge

Hoy nos encontramos la triste noticia del fallecimiento de Victor N. de Jonge, catedrático de la Universidad de Hull (Reino Unido). Ecólogo marino y oceanógrafo. Sus influyentes contribuciones en la ciencia y gestión de estuarios y mares costeros son reconocidas por todos los que trabajamos en estos temas.

Tuve el placer de conocerle «científicamente» hace más de una década y personalmente hace 3 años. Persona altruista, humilde y clarividente. Vaya aquí este pequeño homenaje. Descanse en paz.

Biomasa y sedimento: Bailando con las mareas

En el estudio recientemente publicado en la prestigiosa revista Journal of Geophysical Research: Oceans, miembros del equipo PIRATES analizan la compleja variabilidad espacio-temporal de la biomasa y sedimento en suspensión en el estuario del Guadalquivir.

Es sabido que el fitoplancton es la base cadena trófica acuática. Estos microorganismos producen oxígeno y biomasa mediante la fotosíntesis en presencia de luz solar y nutrientes. Sin embargo, para dilucidar su potencial para producir biomasa, es importante comprender cómo las condiciones ambientales controlan el crecimiento del fitoplancton. Este conocimiento es particularmente relevante en ambientes de crecimiento reducido, como el estuario del Guadalquivir, que soporta altas cargas de nutrientes y sedimentos procedentes de la cuenca.


Análisis de observaciones en este estuario y experimentos realizados con un modelo físico-matemático revelaron una compleja variabilidad espacio-temporal de la biomasa, la cual está controlada por un balance detallado entre la acción mareal, los aportes de agua dulce y la radiación. La limitación de la penetración de luz en la masa de agua producida por altos niveles de concentración de sedimentos suspendidos (CSS) inhibe fuertemente las tasas específicas de crecimiento estacional de la biomasa. Sin embargo, la CSS y la fluorescencia de Clorofila-a (Chla), ésta última considerada ampliamente como una medida de la concentración de biomasa, no siempre mostraron una relación inversa. De hecho, la resuspensión de material de las márgenes inducido por las corrientes mareales facilitó que tanto la CSS y como la Chla alcanzaran sus valores máximos durante las máximas corrientes de entrada y salida en el estuario. Esto ocurrió durante la mayor parte del periodo de observación, excepto durante ciertas mareas muertas de apogeo, donde las corrientes son muy débiles y el crecimiento de la biomasa siguió en cambio el ciclo solar.

Los valores obtenidos para velocidad de caída de biomasa derivados de los análisis de observaciones y resultados del modelo sugieren que una cantidad importante de biomasa estuvo compuesta de especies de algas que proliferan pegadas al sedimento. Los investigadores esperan que estos hallazgos permitirán una mejor comprensión y evaluación de la respuesta biótica del estuario a los futuros cambios ambientales, así como para evaluar medidas para recuperar el estado ambiental del estuario.

Más información.

Lamentable…

‘Vendetta’ en el Guadalquivir: queman el barco que ayuda a combatir el furtivismo. Aparece carbonizada la embarcación con la que trabajan los científicos tras una macrooperación de la Guardia Civil contra la pesca ilegal de angula

El País. 09 de febrero de 2020. Más información aquí.

… Canalizamos aquí algunas medidas para paliar los daños a el/los afectado/s

Los satélites que vigilan el mar

Investigadores del CSIC, entre los que destaca nuestra colaboradora con PIRATES Isabel Caballero, presentan ante la Comisión Europea una herramienta para el control de la calidad del agua y evolución del litoral que emplea las revolucionarias imágenes de los satélites del programa de observación Copérnico (‘Sentinel’).

Esta tecnología permite permiten calibrar el impacto de cualquier fenómeno o actividad humana, así como obtener datos fiables de la calidad de las aguas. La viabilidad de la herramienta se ha probado en el estuario del Guadalquivir, entre otros sistemas ambientales. Según los investigadores..

El estuario del Guadalquivir, uno de los sistemas más grandes y productivos de Europa, y la bahía de Cádiz son dos puntos críticos fuertemente afectados por actividades humanas porque han sufrido un rápido desarrollo agrícola, pesquero, turístico y antropogénico. Específicamente, los episodios túrbidos intensos son uno de los principales factores que alteran el funcionamiento de ambas regiones. Esta zona costera experimenta un conflicto entre la economía y el medio ambiente y es necesario cerrar el conocimiento para garantizar la resiliencia social y ecosistémico

https://elpais.com/elpais/2020/01/22/ciencia/1579690682_461642.html

¡Enhorabuena por este gran trabajo! Remando en la dirección correcta.

PIRATES en el Golfo de Cádiz

El pasado julio PIRATES llevó a cabo una de las campañas de campo previstas en las actividades del proyecto.

¿Cómo podemos entender un estuario y cómo podemos gestionar adecuadamente si no conocemos cómo se comporta el medio marino en su desembocadura? Básicamente este era el objetivo de la campaña de campo. Para ello contamos con el buque oceanográfico R/V UCADIZ, su tripulación y un buen número de colaboradores, que participaron también en la campaña. Gracias a Manolo Cobos e Isabel Caballero, miembros del equipo PIRATES, Sokratis Papaspyrou y Ana Aldarias (Universidad de Cádiz) y César Vilas (Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera).

IV International Summer School on Dynamics of Estuarine and Nearshore Systems (ENSY2019)

El pasado 21 de junio se clausuró la ‘IV International Summer School on Dynamics of Estuarine and Nearshore Systems (ENSY2019)’, que ha reunido a 24 participantes de máster y doctorado de los 5 continentes y a expertos mundiales en la dinámica de sistemas costeros y estuarios. La escuela de verano ENSY2019 se ha centrado en el estudio y modelado físico-matemático de estos sistemas ambientales, abarcando desde los conceptos fundamentales de la dinámica costera hasta aplicaciones avanzadas. En concreto, los participantes han adquirido competencias avanzadas en el uso y comprensión de los modelos del estado del arte que describen los procesos hidrodinámicos, morfodinámicos y ecológicos en nuestras costas.

Más información en https://gdfa.ugr.es/summerschool19/

Sensibilidad de los estuarios de la Península

Hoy, en el día mundial del Medio Ambiente rescatamos un informe del año pasado (puedes descargarlo aquí) que pone de manifiesto la sensibilidad física abiótica de esas masas de agua, cuyo estado es crítico para la sostenibilidad del sistema al conformar el hábitat de miles de especies. Si, nos referimos a los estuarios. Para el que no lo tenga tan claro, un estuario es aquella región cuya pecularidad radica en ser el encuentro y la zona de mezcla de aguas dulces provenientes de ríos y quebradas que fluyen hacia el océano y el agua salada del mar.

En la península ibérica se han catalogado más de 90 estuarios. En menor o mayor medida todos se encuentran en riesgo por el cambio climático. Si bien, son especialmente vulnerables aquellos que se encuentran en la vertiente Mediterránea, sobre todo los de la cuenca del Júcar y el Segura, y del már de Alborán. Entre otros motivos están el descenso de caudales fluviales o el incremento de salinidad y temperatura por el calentamiento global. El resultado es la alteración del sistema natural y el desplazamiento de los ecosistemas actuales y migración de las especies.

Localización de las zonas costeras más sensibles, en términos relativos, a los cambios abióticos (amplitud marea, caudal fluvial, temperatura y salinidad del agua) a horizonte 2080. (Figura 1 del Informe SENSES 2018)

Algunas de las alternativas de gestión y mitigación de estos efectos pasan por la ampliación y/o desocupación de llanos mareales y marismas, el incremento de los aportes de agua dulce para mantener/fomentar la circulación natural o la protección de determinadas áreas para favorecer la resilencia de los ecosistemas y especies al cambio climático.

En el proyecto PIRATES estamos trabajando en establecer criterios clave que aporten soluciones óptimas desde un punto de vista integral que faciliten la gestión.


Nuevos resultados evidencian impactos inesperados de alternativas de gestión en el Guadalquivir

Nuevos resultados derivados del proyecto PIRATES evidencian impactos ambientales de algunas alternativas de gestión para el Estuario del río Guadalquivir que actualmente están siendo consideradas por administraciones. Las tres alternativas analizadas son:

  1. el cambio en la profundidad del canal de navegación principal,
  2. la reconexión del antiguo Brazo del Oeste y
  3. la recuperación de una marisma en la parte baja del estuario.

Los resultados obtenidos en este trabajo mediante modelado numérico indican que la profundización del canal produciría un aumento en las amplitudes de las elevaciones y corrientes mareales, así como en la extensión de la intrusión salina.

Esto tiene múltiples implicaciones, desde la gestión del riego, pasando por la navegabilidad del canal, hasta a la calidad del agua. Por una parte, el aumento de las corrientes de marea puede producir un cambio en el régimen de la turbidez en un estuario ya de por sí altamente turbio. En ausencia de otras medidas compensatorias, como la recuperación de las marismas de marea, se estaría deteriorando por tanto la calidad del agua en el estuario, incluidas las condiciones de luz y oxígeno disuelto en agua. Por otra parte, estos resultados podrían también ayudar a optimizar posibles dragados de profundización. Al incrementar la profundización del canal las elevaciones mareales, para alcanzar un resguardo para navegación dado, se podría reducir el volumen de material dragado, reduciendo así a su vez el impacto ambiental.

Otros resultados notables del estuario apuntan a que una combinación de alternativas podría servir para mitigar los efectos específicos de las alternativas individuales. Por ejemplo, los efectos de la profundización del canal en elevaciones y corrientes mareales podrían ser parcialmente compensados mediante la recuperación de marismas en la parte baja del estuario del Guadalquivir.

De aquí a cien años

Estudios de modelado climático en el Grupo de Dinámica de Flujos Ambientales del Instituto Interuniversitario del Sistema Tierra en Andalucía – Universidad de Granada.

Agradecemos a Marta González López, Sandra García Velasco y Jorge Benavente Rico, alumnos del Grado en Comunicación Audivisual, la producción y realización de este estupendo video. Ha sido un auténtico placer conoceros, contemplar con qué profesionalidad habéis llevado a cabo este trabajo y compartir con vosotros nuestras investigaciones.