En este estudio analizamos la idoneidad de diferentes áreas del estuario del Guadalquivir próximas al canal principal del río para su potencial recuperación como zonas de marismas. Estas zonas están localizadas entre las localidades de Trebujena y La Algaida. Con ello se pretende mejorar la calidad del agua en estas áreas reduciendo la turbidez e incrementar su conectividad y producción biológicas. Este estudio combina análisis numérico con técnicas de teledetección. Los resultados de las simulaciones numéricas indican que la restauración de una zona de marisma en el Codo de Esparraguera reduciría localmente los sólidos en suspensión. Los resultados relativos al NDVI y LSWI de la misma zona muestran valores moderados y elevados respectivamente en contraste con el resto de zonas. Los resultados apuntan a que el área de Codo de la Esparraguera es una de las más aptas para una restauración de marismas.
Los resultados de estas investigaciones se han presentado y publicado en:

Ríos-Santana et al., (2024) Assessment of Salt-marsh Restoration in an Eco-dynamic Hot-spot Area in the Guadalquivir Estuary (Spain): A Remote-sensing and Stochastic Approach. Submitted

Ríos-Santana (2024) Assessment of salt-marsh restoration in a eco-dynamic hot-spot area in the Guadalquivir Estuary (Spain). TFM Máster HA-UGR

Ríos-Santana (2023) I congreso Iberoamericano y IV Congreso de Jóvenes Investigadores del Mar (Almería, 06/09/2023)

Blanca Coello (2023) Proyecto de recuperación de zonas de marisma en el estuario del Río Guadalquivir. TFM Máster ICCP-UGR.